MENINGES
Envolturas fibrosas llamadas que cubren el encéfalo y medula espinal, cumplen la función de sostén y protección
Comprenden 3 hojas
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre
DURAMADRE
• Color de blanco opalino y nacarado
• Espesor de 0.5 a 1mm
• Envoltura externa, gruesa, resistente y poca elástica
• Rodea el encéfalo y se prolonga tubularmente a lo largo del conducto raquídeo hasta la 2° vertebra sacra, rodea a la medula espinal y cola caballo mediante la leptomeninge y LCR
• Se divide en 2
DURAMADRE CRANEAL
Compuesta de 2 capas
• Externa o perióstica
o Ricamente vascularizada
o Funciona como el periostio en la tabla interna del cráneo
• Interna, meníngea o fibrosa menos vascularizada
o Revestida de una capa de células planas mesoteliales
o Presentan prolongaciones internas a manera de tabiques en diferente ubicación y dirección
SUPERFICIE EXTERNA
• Superficie afelpada por la presencia de trazos fibrosos y vasculares
• Esta adherencia es débil a nivel de la calota pero es fuerte a la altura del seno longitudinal superior, pero es muy débil a la altura de la zona temporoparietooccipital, llamándose a esta región ESPACIO DESPLEGABLE DE GERARD MARCHANT, donde se localizan preferentemente los hematomas extradurales
• Las adherencias en la base del cráneo son mucho más firmes especialmente:
o Apófisis crista galli
o Apófisis clinoides anteriores y posteriores
o Alas menores del esfenoides
o Borde superior del peñasco, canal basilar y a nivel del agujero occipital
• Acompaña a los filetes olfatorios hasta por debajo de la lamina cribosa del etmoides y al nervio óptico hasta el globo ocular
SUPERFICIE INTERNA
• Lisa y pulida
• Separada de la aracnoides por un espacio subdural
• Se desprenden prolongaciones o tabiques:
o HOZ DEL CEREBRO
Tabique sagital medio, ubicado entre los hemisferios cerebrales
Borde superior, contiene al seno longitudinal superior
Borde inferior, contiene al seno longitudinal inferior
Vértice, inserccion de la apófisis crista galli
Base, se fija en la en la tienda del cerebelo y aloja al seno recto
o HOZ DEL CEREBELO
Orientación sagital situada entre los hemisferios cerebelosos
De forma triangular
Borde anterior, cóncavo y libre, penetra en la cisura media o escotadura cerebelosa
Borde posterior, convexo se fija en la cresta occipital interna
o TIENDA DEL CEREBELO
Prolongación en forma de techo
Separa parcialmente la fosa cerebral de la cerebelosa
Borde externo o circunferencia mayor
Convexo y adherente
En su borde mas interno forma el CAVUM DE MECKEL, donde se introduce el V par y el ganglio de GASSER
Borde interno o circunferencia menor
Libre y cóncavo
Este borde junto con el canal basilar constituyen el FORAMEN OVAL DE PACHIONI, ocupado por el mesencefalo
o TIENDA DE LA HIPÓFISIS
Forma el techo de la silla turca
Contiene el seno coronario
Atravesado por el tallo pituitario
Se fija adelante en el canal óptico y apófisis clinoides ant. del esfenoides
Se fija posteriormente en la lamina cuadrilátera y apófisis clinoides post del esfenoides
SENOS DE LA DURAMADRE
• Son conductos venosos, avalvulares
• Reciben la sangre del encéfalo
• La sangre de los senos es canalizada fuera de la cabeza directa e indirectamente por la vena yugular interna
• Clasificados en 2 grupos
1.GRUPO POSTEROSUPERIOR, caracterizado por la conexión con el confluente posterior, PRENSA DE HEROFILO O TORCULAR
Seno longitudinal superior:Va desde la apófisis crista galli a la prensa de herófilo
Seno longitudinal inferior:Recibe venas de la duramadre y Se inicia en el borde libre de la hoz del cerebro y termina en la porción inicial del seno recto
Seno recto:Se origina de la confluencia del seno longitudinal inferior con la vena de GALENO y termina en la prensa de herofilo y Sus afluentes del seno recto:
o Seno longitudinal inferior y Por medio de la vena de galeno recibe( venas cerebrales internas, venas basales, vena vermiana superior y venas de la cara interna del hemisferio cerebral y venas dela tienda del cerebelo
Senos laterales: Originadas en la prensa de Herofilo y llegan hasta el agujero rasgado, Su diámetro es mayor a todos los senos y Reciben:
o Senos longitudinales superior, recto y al seno occipital
o Venas del grupo posterior de la cara inferior del cerebro
o Vena vermiana inferior
o Venas hemisféricas superiores e inferiores del cerebelo
o Seno petroso superior
o Vena emisaria mastoidea
Senos occipitales posteriores: Comienzan cerca del agujero occipital y terminan en la prensa de herofilo
2.GRUPO ANTEROINFERIOR, respresentado porque el centro de convergencia venoso esta representado por el seno cavernoso que tienen aferentes y eferentes
Senos cavernosos:Localizados a los lados del cuerpo del esfenoides, lateralmente a la fosa pituitaria,Va desde hendidura esfenoidal hasta el vértice del peñasco,En su interior se encuentran; la arteria carótida interna y el VI par craneano,En su pared externa se encuentran; los nervios III y IV pares y raíz oftálmica del trigémino
AFERENTES
• Seno coronario,Comunica ambos senos cavernosos
• Seno esfenoparietal,Localizado en el desdoblamiento de la duramadre
• Seno occipital transverso,Comunica ambos senos cavernosos
EFERENTES
• Senos petrosos superiores,Recibe a la vena silviana superficial,venas cerebelosas, venas protuberanciales y a veces a la vena de TROLARD
• Senos petrosos inferiores,Reciben venas cerebelosas, bulbares y auditivas internas
• Senos petrooccipitales,Comunica el seno cavernoso a través del agujero rasgado con el seno petroso inferior o con la vena yugular interna
DURAMADRE RAQUIDEA
• Se encuentra de manera de un cilindro hueco en conducto raquídeo
• Se extiende desde el agujero occipital hasta la 2° vertebra sacra en el fondo de saco dural
• Separada de la aracnoides por el espacio subdural
• A los lados recibe las extremidad externa de los ligamentos dentados
• En el sector de los pares raquídeos atraviesan la duramadre, esta los rodea a manera de vaina acompañándolos hasta los agujeros de conjucion donde se fusiona con el periostio
VASOS Y NERVIOS DE LA DURAMADRE CRANEAL
• ARTERIAS
o Art. Meníngea media.- rama de la axilar interna
o Art. Meníngea anterior.- rama de la etmoidal anterior y oftalmica
o Art. Meníngea posterior.- rama de la faríngea ascendente
o Art. Meníngea menor.- rama de la maxilar interna
• VENAS
o Satélites a las arterias y desembocan principalmente en los senos durales y en las venas diploicas
• INERVACION
o trigemino
o Recurrente de ARNOLD.- ramo del nervio oftálmico
o Meníngeo medio.- ramo del maxilar superior
o Recurrente meníngeo.- ramo del maxilar inferior
o Neumogástrico
o Simpatica
VASOS Y NERVIOS DE LA DURAMADRE RAQUIDEA
• ARTERIAS
o Llegan delas radiculares
o Vertebrales.- a nivel cervical
o Intercostales.- a nivel dorsal
o Lumbares.- a nivel lumbosacro
o Sacras.- a nivel lumbosacro
• VENAS
o Se dirigen a los plexos intrarraquideos
• INERVACION
o Ramos meníngeos de los nervios sinuvertebrales, provenientes de los pares raquídeos y de los ganglios de la cadena simpatica
PIAMADRE
• Membrana transparente, vascular, nutricia e interna
• Se encuentra en intima relación con el encéfalo y la medula espinal
• Por su cara externa esta en relación con la aracnoides mediante trabeculas que dejan espacios y en conjunto se denomina espacio subaracnoideo lleno de LCR
• En su cara interna relacionado con el tejido nervioso
PIAMADRE CRANEAL
• Reviste la superficie externa del encéfalo
• Sostiene a las ramas de distribución del sistema carotideo
• A nivel del bulbo y cerebelo se introduce para formar la tela carotidea inferior y los plexos coroideos del IV ventrículo
• En la parte media de la hendidura cerebral de BICHAT la piamadre penetra para formar las tela coroidea superior y los plexos coroideos del III ventrículo
• En la porción anterior y lateral de la hendidura cerebral de BICHAT, la piamadre se introduce formando la tela coroidea y los plexos coroideos de los ventrículos laterales que solo los mas importantes
• A los pares craneanos la piamadre rodea formando su neurilema
PIAMADRE RAQUIDEA
• Mas gruesa, adherente y menos vascularizada que la craneal
• Se introduce a los surcos que presenta la medula espinal
• Hacia arriba se continua con la piamadre craneal y abajo termina rodeando al cono medular para luego descender como filum terminale hasta el fondo de saco de la duramadre
• Hacia los lados ,entre las raíces anteriores y posteriores de los pares raquídeos emite prolongaciones denominadas LIGAMENTOS DENTADOS que se insertan en la cara interna de la duramadre, se extienden desde el agujero occipital hasta el cono medular y son medios de fijación y cuyo numero es de dieciocho
• La piamadre le acompaña a los pares raquídeos formando un neurilema
ARACNOIDES
• Membrana delgada avascular situada entre la duramadre y la piamadre
• Unida a la piamadre por trabeculas conectivas a manera de telaraña de donde deriva su nombre
• Con la piamadre forma el espacio subaracnoideo lleno de LCR
• En algunos sectores de separación es mayor y da lugar a la formación de cisternas y conductos subaracnoideos
• A nivel del seno longitudinal superior tiene prolongaciones que se insinúan en la duramadre y en el mismo seno a manera de coliflor, llamadas vellosidades aracnoideas o GRANULACIONES DE PACCHIONI, cuya función es secretar LCR para este seno
ESPACIO SUBARACNOIDEO
• Espacio delimitado entre la aracnoides y la piamadre
• Los espacios mayores y menores donde el LCR se acumula dando lugar a la constitución de cisterna o conductos subaracnoideos
CISTERNAS
• Las mas importantes
o Cisterna basal
Localizada en la base del encéfalo
Comprende 3 cisternas menores
• La quiasmica
• Interpenducular
• Pontina o protuberancial
Todas estas comunicadas entre si
o Cisterna magna
Llamada también bulbocerebelosa
Limitada
• Arriba.- cerebelo
• Adelanta.-bulbo y medula cervical
• Atrás.-agujero occipital
Recibe el LCR del IV ventrículo a travesde los agujeros de LUSCHKA Y MAGENDIE que se abren en esta cisterna
CONDUCTOS SUBARACNOIDEOS
Tenemos
• Conductos silvianos o cerebrocorticales.- recorren la cisura de Silvio y se abren en la cisterna basal
• Conductos cerebrocorticales internos.- corren a lo largo de la hendidura cerebral de BICHAT
• Los conductos cerebelo corticales.- corren por los surcos del cerebelo y se continúan con la cisterna magna
• El conducto sagital subaracnoideo.- comunica las cisternas quiasmatica y magna
LIQUIDO CEFALORAQUIDEO O FLUIDO CEREBRO ESPINAL
• Ocupa las cavidades ventriculares y espacios subaracnoideos, de modo que el encéfalo y medula espinal están rodeados completamente
• Secretado por los plexos coroideos y absorbidos principalmente por las vellosidades aracnoideas
• Tiene un volumen de 150 ml y presión decúbito lateral de 10 a 15 cm de agua
• Se renueva 3 a 4 veces cada 24 horas, es transparente e incoloro
• Brinda una protección hidráulica, amortiguando el peso del encéfalo y los traumatismos
CIRCULACION
• El LCR circula lentamente, secretado por los plexos coroideos de los ventrículos laterales(DONDE MAS SE FORMA
• Pasa al III ventrículo por los agujeros de MONRO, y se suma al liquido formado por los plexos coroideos de este ventrículo
• Llega al IV ventrículo por el acueducto de SILVIO, donde también se agrega al liquido de los plexos
• Del IV ventrículo pasa al espacio subaracnoideo(CISTERNA MAGNA) por los agujeros de LUSCHKA Y MAGENDI
• Desde la cisterna magna, el liquido fluye lentamenteal espacio subaracnoideoraquideo y especialmente hacia la cisterna basal
• Su absorción llevada acabo por las vellosidades aracnoideas principalmente a nivel del seno longitudinal superior
No hay comentarios:
Publicar un comentario